
... and a happy new yeeeeeeeeaaaaaaaaaaarr!!!
Hace poco partió el enorme José Luis López Vazquez (hombre lobo psicológico en El Bosque del Lobo, 1970, de Pedro Olea), perseguidor de suecas en las playas de Torremolinos, víctima de cabinas con el secreto de terminar con la superpoblación en el mundo, y eterno padrino de La Gran Familia. Pocas veces un bigote y una calva hispánica fueron tan bien conducidas a tan altas cotas de buen y variado celuloide. Estará ahora tomándose unos chatos en un buen café de tertulias en el cielo de los colosos del cine español, junto a Agustín González, Fernando Rey y Fernando Fernán Gómez.
partir a tierras más cálidas el pasado 1 de diciembre, acompañado de un cáncer de aviesas intenciones. Jacinto Molina, o eterno Paul Naschy, fue catalogado, quizá con cierta sorna, como el Boris Karloff español. Pero a pesar de que dicha comparación no puede elevar más a descomunales tipos como estos, Naschy era, fue y será, una entidad en sí mismo, como uno de los pocos firmes creyentes del fantástico y el terror más puro en la piel de toro. Director, productor, pero siempre actor, aportó su inquietante rostro y afeadas maneras a Waldemar Daninsky, el atormentado lupino de La Noche de Walpurgis, de Leon Klimovsky, y a otra buena lista de terrores ibéricos, que si bien nunca serán parte fundamental del Museo del Cine, si lo serán del imaginario y la ilusión de todos lo que nos fascinamos por las criaturas paseantes de esos bosques de niebla baja y aún más bajas intenciones carnívoras.

Fuente: El País.
El otro artífice, Gary Frank, es dueño de un trazo característico y reconocible, que tiene como principal seña de identidad a ese Superman con los rasgos del eterno Christopher Reeve, que tanto nos humedece al descubrirlo en sus páginas, amen de un dibujo bien proporcionado y realista.
Nunca te acostarás sin aprender algo más. Hasta la vista.

Comparte estos gran interrogantes, y vive, si es que acaso puedes, con la duda de la cruel y terrible verdad... que yo ya no puedo. http://es.wikipedia.org/wiki/Jápeto_(luna) http://mundoinexplicado.blogspot.com/2005/06/reportaje-especialiapetus-una-luna.html http://starviewer.wordpress.com/2009/09/06/analisis-de-iapetus-la-evidencia-de-una-luna-artificial-en-el-sistema-solar-cuestiones-preliminares-y-complementarias-¿relacion-historica-con-la-perturbacion-de-sagitario/

http://www.confecciones-dracula.com/catalog/product_info.php?cPath=26_78_148&products_id=2372
Hace un par de días se hizo historia, pero poco eco ha tenido en los medios mayoritarios. Por primera vez en su historia, un fotógrafo español entra a formar parte de la mítica agencia fotográfica Magnum. Cristina García Rodero, tras un proceso de selección de casi cuatro años, es desde el pasado 25 de junio miembro de la agencia fotográfica más importante del mundo, fundada en 1947 por Robert Capa, Henri Cartier-Bresson y David Seymour "Chim", entre otras leyendas de la historia de la fotografía. 







Una delicia para gourmets del noveno arte, eso es lo que es esta saga publicada en los números 16, 17 y 18 del actual volumen (el 2) de la serie de Superman editada por Planeta (integrada por los americanos Action Comics 858 a 863), y que bien hubiera valido una edición en tomo aneja, de tapa dura y letras en oro. Puede parecer entusiasta, pero hacía tiempo que no se editaba un comic con ese sentido de la aventura de tiempos pretéritos, con la única pretensión de la evasión más fascinante, y que leyéndola te hace sentir como cuando con 12 añitos te lanzabas al kiosco a por tu ración mensual superheroica.
Lantern, Linterna Verde para los amigos), con solvencia y el sentido del espectáculo más genuino y clásico, además de un conocimiento enciclopédico de la continuidad y un respeto a los personajes que más quisiéramos para todos los autores. Pero al neófito le hará descubrir la esencia del comic de superhéroes, aventura y diversión bigger than life.
ciencia-ficción del terror atómico. A partir de hay, nada es como Superman recordaba, y el peligro y la traición acecharán en cada recodo del camino.
Después de unos cuantos que si, que ya nos ponemos, Álex de la Iglesia finalmente a presentado el rodaje de la adaptación de La Marca Amarilla, la adaptación del que es posiblemente el álbum más famoso de las aventuras de Blake y Mortimer, creación de Edgar P. Jacobs, en la línea clara del Tintín de Hergé.

Con una selección de autores europeos en su mayoría, la serie Siete que edita Planeta es una buena opción para aquellos que quieran acercarse a un comic diferente, más cercano a la tradición francesa que a la superheróica americana, y bien conscientes de ello, la editorial ha optado por hacerlo de buenas maneras, es decir, juntando las máximas de las tres BBB; bueno, bonito y barato. Cada tomo de entre 50 y 60 páginas (habitual en el álbum europeo), con tapa dura son solo 8.95 eurillos. Y no me pagan por decirlo, pero es reseñable en este caso. Son historias autoconclusivas, sin ningún tipo de nexo, con la única razón en común de siete personajes clave en la trama de cada comic. Siete albumes independientes, que pueden disfrutarse como perlas aisladas, o como parte de un experimento con buenas intenciones.
están muy bien definidos (en ese sentido, resulta sencillo si cada personaje está tan bien diferenciado según los pecados), y la trama es directa y sin vacíos argumentales, con sus dosis precisas de violencia, sátira y escenas históricas costumbristas.








Portadas de la miniserie original, con un diseño inspirado en los clásicos discos de Jazz de los sesenta (y con títulos de canciones de la época), y portada de la edición en castellano de Forum, no muy difícil de encontrar en estos días.
Relato de aventuras de Rudyard Kipling, llevado al cine magistrálmente por John Huston, donde las ambiciones en la época del colonialismo inglés en la India llevarán a sus protagonistas a la cima de su fortuna. Le acompañan algunos relatos más del autor, que se cuentan entre los mejores de toda la obra del ganador del Nobel.
Nueva película anímada de la factoría DC, donde Batman se enfrentará a los fantasmas de su pasado, y a su más sangrante fracaso. Batman: Bajo la capucha roja