Somos lo que somos. Te ves al espejo y cada mañana te cuesta más reconocerte, crees que lavándote la cara y quitándote las pegajosas legañas que has estado criando toda la noche verás las cosas más claras. Pero no es así. Al otro lado del espejo persiste la máscara vacua y flamígera que trata de convencerte que eres tú, e insiste en quitarte las ganas de hurgar un poco más allá. Te apartas convencido, quitándole importancia a la rutina interrogante de cada mañana. Pero como cada mañana también, sabes de tu autoengaño. La máscara te cubre, te protege... pero no a tí. No al tú que crees conocer, sino a la máquina.
Eso es lo único que sabes seguro. Que eres una máquina.
Una máquina que cada día necesita combustible para funcionar, que necesita que la den cuerda, y que recibe instrucciones de aquel que te concede el combustible. Tus engranajes están diseñados y construidos con una finalidad, y la rebeldía que piensas sentir cada mañana es solo una disfunción prediseñada y por lo tanto manejada y subyugada al instante. Un proceso operativo más para que la máquina siga operando. Y sabes que seguirá operando.
Hasta que el operador te diga lo contrario.
25.7.07
¿Somos máquinas? Respuesta catalogada 7158-5K
24.7.07
Stan "The Man" Lee
19.7.07
Mis muertes favoritas, 3
Una nueva entrega de nuestra sección más macabra, a la par que subyugante. En este caso, es más mítica la pre-muerte que la muerte en sí, pero tratándose de Harry el sucio sobran las palabras. En la primera de las entregas, así es como acaba con Scorpio, un asesino en serie que aterroriza San Francisco, y que está basado en el célebre Zodicac (el de la película de David Fincher de reciente estreno). Como curiosidad, Scorpio está interpretado por un jovencillo Andrew Robinson, el cardasiano Garak de Star Trek: Espacio Profundo Nueve. Disfruten con la locución original de Mr. Eastwood.
18.7.07
Idioticia en el siglo XXI
La idioticia como fenómeno no es nada nuevo, eso hay que reconocerlo. Los primeros indicios de Idioticia documentada se dan a principios del II milenio antes de Cristo, según restos arqueológicos hallados en 1815 por el profesor Hans de Copenhage, en la zona del levante fenicio más septentrional. Posteriormente, han sido varias las épocas de idioticia documentada y registrada, pero es sin embargo a finales del siglo XX y principios del XXI cuando la Idioticia alcanza cotas inauditas para la historia humana, y no solo en cantidad de propagación, sino en calidad incluso, ya que abarca prácticamente todos los aspectos de la existencia del Hommo Sapiens sobre la faz de este miserable planeta llamado Tierra.
Lo que hoy conocemos como La Cultura del Idiota está extendida y rige nuestras vidas, haceros a la idea. Y ejemplos, de tantos que hay, rebasan todo análisis cuantitativo que se quiera realizar con precisión. Los peores ejemplos, a parte de la adoración a la estupidez como marca distintiva de moda, popularización del modelo estúpido como parámetro a seguir o los cánones de como ser un cretino moderno sin dejar que se te caiga el pantalón del todo, es cuando este estilo de vida basado en la estulticia es asumido por dirigentes populares y mandatarios en general.
Así como el resurgimiento del sentimiento anti-DinkyWinky polaco apoyado por los Gemelos MalaSombra en una oleada de miedo al Gay universal que nos acecha, La Comisión británica para la Igualdad Racial (muy loable en sus postulados fundacionales) pidió la prohibición de publicar (más bien, reeditar) en Reino Unido el albúm de Herge Las Aventuras de Tintín en el Congo, por su racismo mostrado explícitamente en sus páginas. Por suerte, no solo no ha prosperado su propuesta, si no que han aumentado sus ventas un 3.800 % desde la publicación de la petición. De acuerdo que el comic en cuestión tiene partes cuestionables, y en su momento Hergé fue acusado de ser colaboracionista nazi, pero el comic es hijo de su época y a estas alturas, es estúpido y redundante prohibir un comic tan mítico, vendido y extendido, por tratar a los negros africanos casi como simios y básicamente lelos frente al ario Tintín, que si bien es cierto que la sutileza en esta obra brilla por su ausencia, no es más que un tebeo dentro de un contexto histórico de finales del colonialismo belga y la concepción minúscula de su mundo. El comic es racista, si, pero de una ingenuidad tal que no puede ser tomado en serio y debe ser asumido más como reflejo de las miras de una sociedad pretendídamente europea del periodo de entreguerras, supuestamente avanzada frente al tercer mundo africano, y en realidad más ignorante que los pobres leones a los despelleja Tintín con una sola mano. Y a diferencia de los defensores de la Idioticia, Tintín evolucionó con los tiempos, reflejando las inquietudes del europeo medio hasta bien entrados los setenta.
Tanto preocuparse con reflejos de ignominia en los medios de masas, y descuidan hasta límites peligrosos e insultantes la educación y sus instituciones en nuestros paises presuntuosos de ser avanzados. Si esto no es el reinado de la Idioticia más exacerbante y recalcitrante, que sea meado por un gato en este preciso instante.
15.7.07
De romanos y de espadas míticas, cocinado por el Chef Manfredi
Sin ser un estreno tipo Blockbuster del verano, a finales de agosto se estrena en la piel de toro una adaptación al celuloide muy esperada por todos los lectores que disfrutaron de una de las mejores novelas históricas de todos los tiempo, La última legión, de uno de los autores más destacados de estos menesteres, Valerio Mássimo Manfreddi.
La última legión trata de esclarecer históricamente el origen que pudo dar pie a las leyendas artúricas, pero es más que eso. De hecho, solo en la resolución final empieza a tomar cuerpo tal hipótesis, ya que el resto de la novela es un fresco claro y documentado de los últimos días del imperio Romano, un imperio sombra de lo que fue en el pasado y mortalmente herido por las pasiones bárbaras de las gentes del norte, que se habían introducido hasta las más altas cúpulas de poder militar y político. El que fuera oficialmente último emperador romano, Romulo Augustulo, de apenas 12 o 13 años de edad, es salvado por los pelos por un oficial romano, Aurelius (último vestigio de un mundo de honor representado por el estandarte romano), y su antiguo profesor y tutor, Ambrosinus, y tratarán de huir a la Bretaña, donde se mantiene la última legión fiel al emperador. No os cuento más, que os lo destripo y lo atractivo de la historia es ir descubriendo sus ramificaciones y conclusiones.
El propio Manfredi ya comentaba en el prólogo del libro que lo había escrito con intención de que fuera adaptable para una buena película, y ese compromiso le ha llevado a hacerse cargo del guión, lo que a priori debería ser una garantía de, al menos, fidelidad. Producida por el legendario Dino de Laurentis (por la edad habría vivido este periodo...), dirigida por un desconocido Doug Lefler (al que por su anonimato le concederemos el beneficio de la duda), y protagonizada con Ben Kingsley (Ambrosinus) y Colin Firth (Aurelius), y la hiper bella Aishwarya Rai (reina de Bollywood, y los ojos más cautivadores del lejano oriente). Aparece también el "romano" Kevin McKidd (Lucio Voreno en la serie de Roma), John Hannah, y Alexander Siddig (Doctor Bashir en Star Trek: Espacio Profundo Nueve).
Desde aquí ya afirmo que el libro es grandioso. Mandredi es autor de, entre otras, la trilogía de Alexandros, sobre Alejandro Magno, El Tirano (sobre Dioniso de Siracusa, tirano griego de
Sicilia), y más recientemente, El imperio de los dragones, donde especula sobre la posibilidad del contacto de legiones romanas con el Imperio chino. Destaca de otros autores de novela histórica (muy abundantes hoy día donde la morralla abunda disfrazada de novela histórica escrita por cualquier patán sin conocimientos), ya que el tipo es arqueólogo y profesor de la universidad Luigi Bocconi de Milán, ha participado en numerosas excavaciones, y se centra siempre en el mundo clásico. El tipo en ese aspecto es de fiar. Y además sabe escribir, es muy ameno, y entretiene a la par que instruye.Otro cantar será la película, que esperemos sea todo lo fiel posible a la novela y no caiga en concesiones al respetable (no tanto la mayoría de las veces), y nos haga pasar un buen rato rememorando la lectura de este novelón. Los que ya la hayáis leído, bien por vosotros, y los que no, adelante.
Para más información sobre la película, aquí. Y para aprender algo más sobre el autor e iniciarse en su lectura, aquí.4.7.07
Conoceté a ti mismo
Si ya lo pusieron los siete sabios en el frontispicio de Delfos, en la Grecia clásica: gnosti te autvn, o lo que es lo mismo, conoceté a tí mismo. Y nada mejor que saber, en caso de que las circunstancias actuales se torciesen, que supervillano serías tú.
Si, si, pensaras que vaya chorrada sin utilidad, pero... ¿seguro que no te lo has planteado más de una vez? Saber quien sería tu némesis en el universo superheróico, como sería tu indumentaria de villano loco. Cuidado con tus ideas predefinidas, ya que aunque siempre quisiste ser el Joker, resulta que a lo mejor eres Mística, y eso haría plantearte un par de cosas sobre tu existencia.
Simplemente, rellena este cuestionario (eso sí has de controlar un poquillo de inglés, me temo...), y averigua que supervillano llevas en tu interior luchando por salir...
O quizá, tienes el día más heróico que malévolo, también puedes saber que superheroe se esconde dentro de ti. Para saber si llevarías antifaz, o el color de las mallas... has de sincero con este quiz. Y que San Eisner nos asista.

3.7.07
Diario de un advenimento
La sinergia entre medios, yuxtaposición de caracteres, y un resultado psico-inverso
No, no hemos invitado al pesado de Jodorowsky a este nuestro blog, pero tenía que poner un título rimbonbante para llamar la atención, y de momento da el pego. El caso es comentar la interacción entre medios, y como una vez cada varios lustros, se dá una situación de armonía casi bíblica.
presupuesto con estos personajes, con la espectacularidad y ritmo del celuloide, presentación de personajes, etc. El Capitán América, Iron Man, el Hombre Gigante, la Avispa, Thor y Hulk eran revisionados como equipo de élite de Shield, organización para la seguridad mundial, dirigida por Nick Furia, siendo guiados a acciones concretas y no como grupo independiente, con un tratamiento muy realista de los medios y sus consecuencias. 
El caso es que el trasvase entre géneros se ha completado, y en un mundo donde se especula de Ridley Scott podría hacer una película sobre el Monopoly, ya nada puede sorprendernos. Esperaremos hasta 2008 para ver al general parcheado con más mala leche del comic.
Para más info sobre el comic, aquí.
1.7.07
Mis Muertes Favoritas, 2
En este caso, es más pelea + muerte, que es lo que suele ser en estos casos de muerte espectacular, pero aquí con más razón. Bruce Lee enfrentándose al tipo este manco de mano intercambiable, esta vez con garra tipo Lobezno (momentos antes llevaba una garra de oso, ¿a quien se le ocurriría esto de la garra de oso?¡Es genial!). Esos espejos, esa lanza, esa puerta que gira... y el gran Buce Lee con los tajos en la cara probando su propia sangre... ¿Que más podéis pedir, malditos?
