9.10.09

Playboy se vuelve Amarillo

Y no es que a la célebre publicación del señor Hefner le haya dado por hablar de los trapos sucios del mundo del corazón. La revista del tipo de la pipa y la bata de seda más envidiado del planeta, contendrá en el interior de su número correspondiente a Noviembre (en USAlandia, of course), una entrevista inédita con la matriarca del clan Simpsons, la llamada de soltera Marge Bouvier y que dejó de serlo al contraer matrimonio con Homer J. Simpson.
Según cuenta en exclusiva la página web de TMZ, el reportaje fotográfico (?) irá acompañado de una entrevista en la que contará algunas de sus intimidades familiares, mientras podremos disfrutar de sus delicias amarillas, como ya adelantó hace meses el propio Hugh. Este andaba tiempo detrás de la empadronada en Springfield, ya que entre sus númerosas cartas de fans, eran muchas las peticiones de ver a la madre coraje del pueblo de los amarillos de Matt Groening.
En un homenaje a la célebre portada de octubre de 1971 de la revista del conejito, Marge nos sugiere una forma física muy bien mantenida, a pesar de haber dado a luz tres criaturitas del calibre de Bart, Lisa y Maggie.
Eso si, con su peinado de siempre.
.
Fuente: El País.

1.10.09

¡Que cara tiene! Hoy, Geoff Johns y Gary Frank.

Una nueva sección se suma a la ya extensa retahíla de secciones que el Cybernáculo pone al alcance de pequeños y mayores de la casa, en su infinita vocación de servicio público, siempre con el honrado afán de hacer de este mundo un lugar mejor.
Con ¡Que cara tiene! el Cybernáculo trata de arrojar luz sobre el mundo del comic, ese universo de anónimos de los que la mayoría sabemos sus nombres, pero pocas veces sus caras. Luego viene la decepción, claro, en las citas saloneras y demás, cuando ves a Tim Sale, y piensas, ¿pero este tío surfero es mi reverenciado señor Sale?, y joyas por el estilo.
No queremos que te pille desprevenido, y por ello, poco a poco, iremos poniéndole cara a esos grandes y pequeños autores que tanto admiras.
Si, ya que con que pongas el nombrecito en Google ya te aparece, pero aquí hacemos ese trabajo por ti, para que tengas más tiempo de estar con tu mujercita o para ese cinco contra uno que llevas planeando desde primera hora de la mañana.
.
.
Hoy, inauguramos la sección con los dos artífices de una de las mejores épocas en Superman (Action Comics), como son las sagas de La Legión de Superheroes o Brainiac.
El omnipresente en DC Geoff Johns, que también lleva la batuta de Green Lantern, en una de sus mejores épocas en mucho tiempo, y guionista estrella de la compañía junto a Grant Morrison.
Esta es su cara.

El otro artífice, Gary Frank, es dueño de un trazo característico y reconocible, que tiene como principal seña de identidad a ese Superman con los rasgos del eterno Christopher Reeve, que tanto nos humedece al descubrirlo en sus páginas, amen de un dibujo bien proporcionado y realista.

Nunca te acostarás sin aprender algo más. Hasta la vista.

28.9.09

Mis muertes favoritas, 12

Una muerte escalón, pero muerte al fin y al cabo. La Gran Trilogía del siglo XXI dejó para el celuloide un buen puñado de muertes épicas, y esta es de las más epiquísimas entras las épicas. En Las Dos Torres, vemos como le va a Gandalf tras caerse al abismo de Khâzam-Dum con la muy agradable compañía del Balrog, que tiene unas tremendas ganas de farra (lleva una eternidad encerrado en las Minas de Moria acompañado solo de orcos malolientes, hay que comprenderle).
Hiperbolizante inicio de la segunda parte de la gran historia de El Señor de los Anillos, uno de los más potentes del cine de los últimos años, que de paso sirve de elegante resumen ampliativo de la película anterior, y que dejó pegado en la butaca a más de uno.
Me consta.

8.9.09

Inquietudes que bucean en tu psique

El parón estival es siempre un tiempo propicio para la reflexión más sesuda, para que ideas otrora peregrinas irrumpan en tu mente despejada mientras vacías tus cajoncitos de recuerdos mirando las estrellas del cielo veraniego, mientras una luna que parece pegada en el gran fieltro negro del firmamento te recuerda a cada instante la relativa perspectiva de la realidad.
No conozco la verdad, pero la persigo, aún a sabiendas de que jamás la alcanzaré, y no cejo en mi empeño por muy arduo que sea el camino. Porque a cada recodo, detrás de cada curva, hay una parte nueva de mí que me espera para completar en una pieza más el autoconocimiento que tanto ansío, ya que sino me conozco, jamás conoceré lo demás.
Por eso, inquieto en mi tormenta de despropósitos y turbado por los relámpagos de mi conciencia, me ronda incesante una pregunta de la que tal vez jamás sepa la respuesta...
¿Es Iapetus, uno de los satélites de Saturno, una muy fosilizada Estrella de la Muerte?

Comparte estos gran interrogantes, y vive, si es que acaso puedes, con la duda de la cruel y terrible verdad... que yo ya no puedo. http://es.wikipedia.org/wiki/Jápeto_(luna) http://mundoinexplicado.blogspot.com/2005/06/reportaje-especialiapetus-una-luna.html http://starviewer.wordpress.com/2009/09/06/analisis-de-iapetus-la-evidencia-de-una-luna-artificial-en-el-sistema-solar-cuestiones-preliminares-y-complementarias-¿relacion-historica-con-la-perturbacion-de-sagitario/

5.7.09

Camisetolandia: Edición Especial Verano

El verano ya está aquí, ya llegó, ya llegó, y con él las suecas. Cierto que es que las cosas ya no son como antes, y eso de ligarse a una sueca está ya un poco devaluado. Pero el mito es el mito.
Jose Luís, fuiste y siempre serás, un pionero.
Los demás siempre viviremos a tu sombra. Objetivo: Torremolinos !!!
.
.
.

http://www.confecciones-dracula.com/catalog/product_info.php?cPath=26_78_148&products_id=2372

1.7.09

Cristina García Rodero: Iberizando Magnum

Hace un par de días se hizo historia, pero poco eco ha tenido en los medios mayoritarios. Por primera vez en su historia, un fotógrafo español entra a formar parte de la mítica agencia fotográfica Magnum. Cristina García Rodero, tras un proceso de selección de casi cuatro años, es desde el pasado 25 de junio miembro de la agencia fotográfica más importante del mundo, fundada en 1947 por Robert Capa, Henri Cartier-Bresson y David Seymour "Chim", entre otras leyendas de la historia de la fotografía.
Con la fotografía de reportaje social o periodístico como constante, de Magnum han sido miembros fotógrafos tan importantes como Dennis Stock, Bruce Davidson, o Philippe Halsman, y ahora, una de las fotógrafas más relevantes de nuestro país se codeará con ellos en el panteón de magos de la cámara oscura. Nacida en Puertollano en 1949, su reportajes recogen todo el mosaico de costumbres religiosas, festivas o tradicionales de la piel de toro, y después en otras partes del mundo, con un estilo casi lírico, y sin embargo tremendamente documental, sin artificios y dejando que la realidad sea la que aporte la magia a sus instantáneas.
Desde El Cybernáculo la felicitamos efusivamente, y contemplamos con orgullo como hace historia con merecido esfuerzo, ahora ya desde la propia página de Magnum: http://www.magnumphotos.com/Archive/C.aspx?VP=XSpecific_MAG.PhotographerDetail_VPage&l1=0&pid=2K7O3R1V204V&nm=Cristina%20Garcia%20Rodero .
De regalo, una selección de sus fotografías más conocidas.
.
.
.

4.6.09

Mis muertes favoritas, 11

La épica máxima en el deporte. Y es que eran otros tiempos, la Guerra Fría, los macarras en pantalón corto vendían mogollón, y Rocky solo iba por la cuarta entrega. Ah, y Apollo. Apollo Creed, que repartía ostias como panes y pasó de villano némesis del potro italiano, a ser su mejor amigo en solo tres películas, y victima potencial el maloso ruso de turno, el inefable Ivan Drago (un Dolph Ludgren en su mejor actuación, son todo matices en este hombre), con una pegada de nosecuantos millones de kilos por pulgada (Full HD, claro), acompañado de la megarrubia Bridgitte Nielsen, rusaza ella también en este caso.
Apollo cae, pero atención a los detalles. Esos rusos maquiavélicos disfrutando de la humillación del Tio Sam-Apollo (la piva fuma y le sostienen el cigarro, ¿no es genial?), las miradas, Rocky a punto de arrojar la toalla para salvaguardar a su amigo (y lo hace, pero a buenas horas mangas verdes), la mujer de Apollo sufriendo las hemorroides en silencio, y lo mejor, esa revisitación de la Piedad de Miguel Angel, pero en el cuadrilátero y con multitud de fotógrafos acosadores a modo de querubines.
Que escena, que épica.
Apollo, siempre tendrás un hueco en nuestro corazón más macarra. No te olvidaremos.
.
.

21.5.09

Superman & La Liga de Superhéroes: Bocatto di Cardinale

Una delicia para gourmets del noveno arte, eso es lo que es esta saga publicada en los números 16, 17 y 18 del actual volumen (el 2) de la serie de Superman editada por Planeta (integrada por los americanos Action Comics 858 a 863), y que bien hubiera valido una edición en tomo aneja, de tapa dura y letras en oro. Puede parecer entusiasta, pero hacía tiempo que no se editaba un comic con ese sentido de la aventura de tiempos pretéritos, con la única pretensión de la evasión más fascinante, y que leyéndola te hace sentir como cuando con 12 añitos te lanzabas al kiosco a por tu ración mensual superheroica.
No se trata de una historia decisivísima del hombre de acero, ni tampoco cambia su status quo en el universo DC, pero la diversión que aporta es como la de un canapé de ambrosía: aislada, se hace corta, pero su sabor delicioso te acompaña un buen rato. La labor de Geoff Johns al guión no le va descubrir nada al enterado, que sabe capaz al escritor americano de las mejores historias con sabor clásico, y de remontar sagas y personajes (véase el actual Green Lantern, Linterna Verde para los amigos), con solvencia y el sentido del espectáculo más genuino y clásico, además de un conocimiento enciclopédico de la continuidad y un respeto a los personajes que más quisiéramos para todos los autores. Pero al neófito le hará descubrir la esencia del comic de superhéroes, aventura y diversión bigger than life.
En la historia se retoma la relación de Superman con la Liga de Superhéroes del siglo XXXI, a los que conoció siendo Superboy, integrando esto en la era post-Crisis, donde se reseteó todas las aventuras del hombre de acero pre-Metrópolis, en un ejercicio de nostalgia que hace que empaticemos con un personaje como el kriptoniano, con sus sentimientos a pesar de su invulnerabilidad innata, en ese encuentro con los viejos amigos ya crecidos y en un entorno propicio para la aventura, donde inesperados giros van haciendo que no puedas dejar de leer página tras página. Brainiac 5 y sus compañeros requieren de la ayuda de Superman en un futuro donde las cosas han cambiado, y ha dejado de ser la utopía tecnológica que se presentaba en los años 50 y 60, convertido en un lugar de paranoia extraterrestre con ingeniosos guiños a la ciencia-ficción del terror atómico. A partir de hay, nada es como Superman recordaba, y el peligro y la traición acecharán en cada recodo del camino.
Y si bueno es el guión, el lápiz de Gary Frank no le va a la zaga. Y es que si la historia evoca esos tiempos de nostalgia pijamera, el dibujo da con el dardo en el centro de la diana con un estilo sencillo, casi de línea clara, y tomando como referencia para su Superman al canónico por excelencia en nuestros recuerdos infantiles (treintañeros, todo hay que decirlo): el encarnado por Christopher Reeve en las películas de Donner y compañía. No es el saco de músculos al que estamos acostumbrados, es el superhombre de corpulencia normal, angulosos rasgos llenos de expresividad, y el recuerdo constante del actor que nos hizo creer que un hombre podía volar (hasta toma expresiones faciales típicas del actor en las películas). Este acierto gráfico hace que las retinas se te peguen aún más al papel impreso de bonitos colorines, amen de un color encandilante donde el brillo del traje de Superman contrasta con la suciedad de un futuro en problemas. Ojala este autor se prodigue más con este estilo, que muchos bienes hará al Hombre de Acero en sus aventuras comiqueras.
Dos elementos que hacen de esta saga un imprescindible para el lector habitual, y una buena manera de disfrutar puntualmente de un personaje tan icónico en el mundo del cómic para el neófito. Puede despistar a más de uno el hecho de hallarse integrada en la colección regular, con la duda de si debe leer cómics anteriores para seguir la historia, como por otra parte es habitual en la mayoría de las series actuales, pero nada más lejos de la realidad. Es una historia independiente de seis números, que muy bien podría haberse publicado como serie limitada, o como ya dije, como tomo unitario en una edición maja.
Hubiera sido una de las joyas de cualquier colección. Y quien sabe, tal vez en el futuro…
.
.
.

23.4.09

La Marca Amarillenta

Después de unos cuantos que si, que ya nos ponemos, Álex de la Iglesia finalmente a presentado el rodaje de la adaptación de La Marca Amarilla, la adaptación del que es posiblemente el álbum más famoso de las aventuras de Blake y Mortimer, creación de Edgar P. Jacobs, en la línea clara del Tintín de Hergé.
Hubo muchos rumores acerca del reparto, y se barajeó con bastante seguridad que los encargados de ponerles piel, hueso y carne serían Kenneth Branagh y David Thewlis, con John Malkovich como estelar villano. Y lo cierto es que les iba al pelo a cada personaje, pero no ha sido así.
Durante el festival de cine de Málaga, el director que intentó "des-Frodo-rizar" a Elijah Wood en Los Crímenes de Oxford, ha anunciado el inicio del rodaje y el reparto definitivo, al menos de sus dos protagonistas. Y es que la televisión cada vez impone más sus estrellas, y son las que llevan a la gente a taquilla, me temo.
Kiefer Sutherland (con carrera en el cine, pero ahora más célebre por la serie 24) encarnará a Blake, el rubio con bigote oficial al servicio secreto de su majestad, y Hugh Laurie (House, no hace falta decir más..., aunque con una importante carrera en el teatro inglés y varias películas en su haber) será Mortimer, el pelirrojo de barba completa sin bigote, físico nuclear de origen escocés, y que suele ser el que más se mete en líos. Del villano, todavía no se sabe nada.
Lo cierto es que, sin entrar en la solvencia de los interpretes, más que demostrada en ambos casos, el casting especulativo del principio era más parecido a los personajes originales. Habrá que ver la caracterización final de los actores para juzgar (van a tener que trabajar mucho con Laurie, y convertir su cara alargada en la redonda barbuda del pelirrojo escocés), y ver si Álex de la Iglesia es capaz de captar el mundo de Jacobs como se merece (Los Crímenes de Oxford, aún siendo su cinta más impersonal, no esta nada mal, aunque El Día de la Bestia sigue siendo su obra magna). Le daremos un voto de confianza, muchachos.
Y a Santa Línea Clara nos encomendamos.
.
.
.

8.4.09

Sonny & Rico in plastic

¿Por qué será que todos los veranos apetece meterse en vena unos cuantos episodios de Corrupción en Miami, aunque veranees en Torremolinos y luego te pasees por el Paseo marítimo de La Carihuela, con las gafas de sol, sintiéndote el más funky de la costa?
Si, todavía faltan unos meses para la estación calurosa, pero uno no puede contener los flashbacks espontáneos que nos asaltan los sueños.
Además, ¿son, o no son los muñecos más chulones para este verano?
Venga, no te quedes con las ganas: http://www.bigbadtoystore.com/bbts/product.aspx?product=MEZ10124&mode=retail&picture=out , que están de oferta...