Ya hemos hablado de Flecha Verde (Green Arrow de aquí en adelante, que es como se le conoce actualmente en los comics), pero el tipo merece que hablemos más de él, ya que por muy personaje de ficción que sea, tiene su orgullo, y hay que terminar de contar todo lo que vale la pena de él. Y con todo, quedarán cosas para el futuro.
Hurgando por la blogsfera comiquera, Cyberno se ha dado cuenta de un agujero de gusano revirtiente en su ámbito en la lengua del imperio. Hay muchos blogs en castellano sobre comics Marvel, muchas páginas de listados de publicaciones de este u otro personaje Marvel, las diferentes ediciones, editoriales, etc, incluso de tiempos inmemoriales. Pero DC no tiene tanta suerte. Se comentan sus actuales publicaciones por parte de Planeta, si, pero encontrar información sobre su época con Norma o con Zinco resulta muy complicado, por no decir imposible.
Desde aquí no pretendemos llenar este vacío nosotros solos, ya que tal labor titánica no es posible para dos personajillos como Cyberno de Averno, demasiado ocupado en labores demoníacas, condenando almas y demás, y DavidMan no es más que un acólito, lo que limita su radio de acción.
Pero con todo, pondremos nuestro granito de arena, nuestra humilde aportación al Universo DC-ero, que tantas cosas buenas tiene, y que a veces vive bajo la sombra de la Marvel, muy maja, si, pero no omnipresente. Es tiempo entonces para la...
GUÍA DE LECTURA DE GREEN ARROW
(ÚLTIMOS TIEMPOS)
Vamos a limitarnos a hacer un listado de los comics publicados, en la piel de toro durante los últimos años, del arquero esmeralda, con un breve comentario sin spoilers, y especificando su editorial, autores y algún dato de interés acerca de la obra. Se trata de hacer una mini-guía lo más práctica posible, donde el neófito pueda acercarse a sus tiendas de comics favoritas y buscar estos títulos sin miedo a que lo miren mal, y el experto asegure su colección.
El orden que vamos a asumir no es el de publicación en nuestra isla, sino el de lectura, para así tener una panorámica del personaje, y una lectura satisfactoria, limitándonos a su propia colección, sin comentar su aparición en otras colecciones, que las hay. Ha aparecido regularmente en series como la Liga de la Justicia, o acompañando a Green Lantern en su serie regular, pero la mayoría de las veces no ha básico para la continuidad del personaje. De todos modos, en el futuro haremos unas reseñas de sus apariciones estelares significativas en otras colecciones y eventos. Pero sin más dilación, vamos allá.

.
.

.
.

.
.
El sonido de la violencia. Norma. Kevin Smith (guión) y Phil Hester (dibujo). Miniserie de 2 números, que concluye la etapa de Smith como guionista en la serie. Ya los hemos comentado aquí, con lo que poco más nos extenderemos. Después de su aventura de resurrección, aquí se trata de comenzar a ubicarlo en su propio universo, y reocupar su lugar en la vida. El villano de esta aventura daba para mucho más, pero eso, nos tememos, es parte del sello Smith. Desde Carcaj, Norma editará íntegramente la serie del personaje en tomos consecutivos, al menos mientras mantenga los derechos de publicación. Es posiblemente la mejor época del personaje, ya que con motivo de su resurrección hace un balance de su vida desde un enfoque a veces nostálgico, pero siempre continuista y con miras al futuro, reforzando el personaje y ampliando sus matices. Una delicia de lectura.

.
.

.
.
Disparo certero. Norma. Judd Winick (guión) y Phil Hester (dibujo). Tomo. Regreso a la aventura pura y dura, con el alto contenido social y de denuncia que le caracteriza. Protestas ciudadanas por la explotación urbana, con un toque monstruoso. Queen enfrentándose a las grandes constructoras. Vuelve a sus aventuras de marcado tinte social, pero sin olvidar el desarrollo de su estatus ni de sus personajes secundarios. Aunque estas no son solo las constantes del personajes que aquí se ponen de manifiesto. Winick también será uno de los guionistas estrella de la editorial, y aquí demuestra que conoce bien al personaje, lo que es de agradecer.

.
.
Los muros de la ciudad. Norma. Judd Winick (guión) y Phil Hester (dibujo). Último tomo editado por Norma, que alcanza hasta el número 39 de la serie USA, teniendo toda esta nueva etapa en tomos (exceptuando del 22 al 25 USA, entre La misión del arquero y Disparo certero, historias no primordiales para la continuidad del personaje, y casi de relleno entre etapas). Aparición estelar de un villano batmaniaco, y primera aparición de quien será el nuevo Speedy. Aventura con tintes paranormales, de épico final, pero contundente resolución. Al ser el último tomo publicado por Norma, debería ser más facil de encontrar, aunque eso no es del todo exacto. Hay librerias especializadas donde es posible comprar toda la saga de Green Arrow publicada por Norma, de forma conjunta y a un precio muy asequible. No os arrepentireis si sois capaces de hallarlos.

.
.
Green Arrow Especial. Planeta. Judd Winick (guión) y Phil Hester, Tom Fowler, Tommy Castillo, Eric Battle, Ron Lim, Paul Lee, Ron Garney(baile de dibujantes). Serie de 6 números, que incluyen los números 40 hasta 59, saltándose el 51 (¿?). Supone la despedida del gran Phil Hester como dibujante regular durante 45 números, lo que es una pena, ya que redefinió el aspecto del personaje desde su resurrección, y se produce el desfile de dibujantes, efectivos pero no muy reseñables. Acaba enlazando con la Crisis infinita, y una Star City (ciudad de operaciones de Green Arrow) muy perjudicada. Comenzó en noviembre de 2006, con lo que no es nada difícil de encontrar.

.
.
Green Lantern/Green Arrow presenta: Green Arrow. Judd Winick (guión) y Scott McDaniel. Serie regular de actual publicación (van por el 3 a Octubre de 2007), de redundante título, donde, según Planeta, se rinde homenaje a la mítica cabecera de los 70's (el primer comic reseñado de este listado). Alternándose mensualmente, un mes es Green Lantern, y otro Green Arrow, con lo que la serie sería realmente bimensual. Nuevo dibujante regular, Scott McDaniel, en la línea cartoon de Hester, aunque algo más duro. Tras la Crisis Infinita, entramos de lleno en los sucesos de 1 año después, donde nos encontramos con Star City reconstruida, y a Oliver Queen como alcalde. Un giro a priori interesante, y que veremos como resulta.

Y esto sería lo que da de sí el personaje hasta la actualidad. En USA van un año por delante, y hay sucesos que determinarán el status del personaje, pero no desvelaremos del todo por lo destripar la historia. Solo decir, a modo de spoiler velado, que han sonado campanas de boda en el carcaj lleno de flechas de arquero esmeralda. Si queréis echar un vistazo a una síntesis del origen del personaje, mini-comic en la página de DC, con el dibujante regular actual.
Desde aquí queremos recomendar la lectura de estos comics, llenos de grandes historias y disfrutables 100% no solo por comiqueros, sino también por aquellos que quieran echar un vistazo a las viñetas sin mucho miedo. Os animo a todos a que comentéis estos tebeillos, y que expongáis vuestras opiniones.La próxima guía de lectura, el otro verde, Green Lantern. Y es que en este blog tenemos una gran devoción por el verde, fíjate tú.
2 comentarios:
Muy buena guía si señor. La utilizaré para ampliar mis horizontes verdes, ya que solo he leido a su amigo Green Lantern. Por supuesto iré comentando aquí mis impresiones sobre lo que vaya leyendo, para que así Spiderman no se vuelva funky, que es odioso cuando lo hace.
Gracias por el post. Qué verde era mi lantern, que lima era mi Queen.
Publicar un comentario