26.4.07
Pecadores, se nos ha acabado el chollo
25.4.07
Ya podemos irnos a Tierra 2
O a la super-tierra, como comentaban en un noticiario de una cadena estatal. Efectivamente, ya tenemos un nuevo -posible- hogar allende los espacios, más allá de nuestro sistema solar, pero relativamente cerca para cuando inventen de una vez el motor de curvatura, apenas 20.5 años luz de distancia de la Tierra. Concretamente alrededor de una de las cien estrellas más cercanas a nosotros, la GL581 (¿Para que ponerla un nombre fácil de recordar, verdad?).
Este nuevo planeta hallado con el telescopio La Silla, con el más avanzado espectrógrafo construido por el hombre, el HARPS, situado en Chile, parece ser 1.5 veces más grande que el nuestro y una gravedad 2.2 veces superior (lo que nos pondría, de vivir allí algún tiempo, retacos y fortachones cuadrados). Por su masa, podría ser de formación básicamente rocosa, con una temperatura general entre los 0º y los 40º grados, y lo que es más importante, probablemente parcialmente cubierto de agua. Lógicamente, la existencia de agua y este rango de temperatura hacen de este planeta la opción viable más cercana para el desarrollo de vida, ya sea propia o ajena.
Y es que las implicaciones de este descubrimiento son varias, todas de ellas fascinantes y sin embargo inquietantes. Por un lado, la existencia de una vida alienigena allí desarrollada, con todo lo que ello conlleva, aunque bien es cierto que no hay pruebas de tal por el momento (no se debían ver luces de neón con el telescopio, lo que es una buena señal...), con el paso de los días igual se descubre algo más, alguna señal (si que es no la han visto ya y nos la ocultan deliberadamente... como parte de la Conspiración).
Pero en lo que más se ha hecho incapie es en el hecho de la habitabilidad humana en dicho planeta, como segunda opción después de liarla en este. Con todo el tema del cambio climático, el efecto invernadero, el agujero de ozono, etc, nos está entrando el canguelo y ganas de irnos de aquí ya mismo, y que mejor que irnos a otro, con ese rango de temperaturas tan majo y con espacio para parcelas para todo el mundo. Ya hemos dejado para el arrastre un planeta, y vamos a por otro. Sin contar que, como ha bajado la cotización del ladrillo, las nuevas posibilidades urbanizadoras que se presentan son inmejorables...
Es una noticia de estas que cambian el curso de la historia humana (o debería, la menos), aunque mucho me temo que caerá en el olvido frente a la nueva rascada de cabeza de Beckham. Y mientras, unos pocos prepararan su chalet de verano más allá de las estrellas. Y con que vistas.
23.4.07
Una guerra civil entre super-tipos
Cada cierto tiempo, un evento sacude todo el universo de los comics en cada una de sus vertientes editoriales. Es una aventura macro-ambiciosa donde todos los personajes de la editorial en cuestión se ven implicados, en mayor o menor manera, y donde la cual suceden cosas que redefinen la situación de los personajes afectados. Muertes, cambios de status, perdidas en el espacio, etc, que la mayoría de las veces revierten gracias a la intervención de un todo poderoso monaguillo, o que en realidad todo fue un mal sueño de Mister MalaDigestión. Pero con todo, resulta entretenido.

20.4.07
Cybernápolis es solo una utopía
El sueño de Cyberno es una ciudad mega-transistorizada, donde se escuchen chispazos a cada esquina, y engranajes de acero crucen toda las vías de acceso.
Pero en la vida real, la electrónica puede llegar a dominar la vida del Hommo Sapiens, hasta llegar al punto de depender para las funciones básicas de todo tipo de aparatos artificiosos. La dependencia al ordenador (como yo ahora mismo, incurriendo en una más de mis paradojas irresolubles), al teléfono móvil o al Ipod (lease como nombre genérico y modernillo de cualquier dispositivo de audio portátil), nos está convirtiendo en una pandilla de inútiles sin más recursos que pulsar el botoncillo de turno (y que sea táctil, que como sea un botón de palanca... la liamos).
No dejemos que eso pase. Rebelémonos contra el sistema (operativo) de la existencia vanal y estupidiaria de principios del siglo XXI.
¿Acaso no somos una generación engañada? ¿Acaso no nos vendieron la moto con que en el año 2000 tendríamos coches volando y robots mayordomos en todo hogar respetable? Y sin embargo, aquí andamos, en pleno 2007, y más retrasados moralmente que hace 30 años. Si, tenemos mando a distancia para el Ipod que llevas en el bolsillo, y teléfonos con televisión en una pantalla de micropulgadas, pero existen lugares donde poblaciones no tienen ni agua potable y donde las más grandes y modernas ciudades son también las de mayor índice de mendicidad tienen.
Si tienes suerte y naces en el lado bueno del mundo, quizá sobrevivas y no te lo montes del todo mal. Pero si se te estropean todos tus aparatitos, ¿sabrás sobrevivir y salir adelante? ¿O serás como Vader y nadarás en la desesperación más impotente?
Reflexione, señor Juez, reflexione...
19.4.07
Sulu en el instituto
18.4.07
Mi cocina preferida
Si, es cierto, ha sido más de un mes sin postear nada, y os habéis tirado de los pelos cada mañana viendo desde el trabajo si DavidMan había comunicado algo que hubiera surgido de la descolocada mente de Cyberno del Averno. Y si no es así, que es lo más probable, peor para vosotros, que no tenéis esperanzas en esta vida. El caso es que aquí estamos de nuevo, y para muestra, la más chulona (y un tanto funky) cocina del mundo, muy bien aprovechada y reducida, donde lo mismo empanas y fríes una filetes molones, que haces una pasta rigoletta fetuchinni de brazos abiertos. Es un diseño de Luigi Colani, un tipo que todo lo que toca lo esferiza, redondea, y que lleva haciéndolo desde hace bastante tiempo, desde su primer prototipo de una carrocería de plástico para Simca en 1953, y que la mayoría de sus trabajos tienen un aire retro-futurista sesentero que ha sido identidad de una época y mil veces imitado. Para los trotamundos que os paséis por Londres, el Museo Británico de Diseño le dedica una retrospectiva hasta el 17 de junio, por lo que todavía estáis a tiempo de visitarla y contemplar estas maravillas del redondeo visual. Muchos son sus diseños famosos, que recuerdan a 2001, pero esta cocina es de las que se llevan la palma. No me digáis que no.

Para conocer más sobre este tipo, que sé que lo estais deseando, visitad pues: http://www.dexigner.com/product/news-es10209.html, http://www.marc3art.eu/VerNoticia.asp?IdNoticia=888, http://www.designmuseum.org/exhibitions/current-exhibitions/luigicolani (Página del Museo donde actualmente se puede ver mucha de su obra). Disfrutad.
