Sin olvidar, en el mismo Dragula, las escenas iniciales ( y alguna a la mitad en montaje rápido) pertenecientes a la película muda El Doctor Jekyll y Mister Hyde, de John S. Robertson de 1920, donde John Barrymore encarnaba al doctor loco por antonomasia con la ayuda de poco maquillaje y mucha gesticulación.
Siguiendo con el cine clásico de terror (el que parece ser el preferido en lo que a búsqueda de referencias se refiere por parte del señor Zombie), en 1999 hizo una aportación más productiva históricamente a nivel de archivo. Produjo una recopilación de los temas principales de las bandas sonoras de las películas de la Universal donde aparecía el monstruo de Frankenstein (que son unas pocas, que no nombraré aquí para no aburrir, pero que será carne de otro futuro post sobre este cine de terror de los años treinta, sencillamente maravilloso), con retazos de diálogos de los filmes. Teniendo en cuenta el difícil acceso a este tipo de material casi setenta años después, es de agradecer la labor de recuperación de Rob como fan irredento de la criatura.
Como ya hemos visto, donde se pueden ver fácilmente todas sus influencias cinéfilas es en la mayoría de sus videos musicales, casi todos dirigidos por él mismo, en mayor o menor grado. Living Dead Girl, de su primer disco en solitario, es un buen trabajo de emulación al clásico del expresionismo aleman El gabinete del Doctor Caligari, dirigido en 1920 por Robert Wiene, tomando un argumento similar (con Rob Zombie como el torturado doctor) y reproduciendo incluso las manchas y saltos típicas del cine mudo, y lo que es más, cogiendo los colores y virados con los que se coloreó ciertas escenas de la película original, y haciendo lo mismo en el video en las partes que recrea con respecto a su modelo, lo que lo convierte en un auténtico ejercicio de cinefagia bien entendida y con satisfactorios resultados.
En otro de sus videos, Never Gonna Stop (The Red Red Kroovy),
la estética de La Naranja Mecánica de Kubrick inundaba todo el metraje, con Rob como un Alex barbudo, pero igualmente adicto a la leche enriquecida.
Ya como director es donde más ha ahondado en su aportación al séptimo arte, con La casa de los 1000 cadáveres, su primer film de 2003, gore y lleno de retazos de humor negro, con un argumento similar a los clásicos La Matanza de Texas o Las colinas tienen ojos, y donde rescataba a clásicos del género de serie B como Karen Black o Sid Haig. Su continuación, Los Renegados del Diablo, de 2005, abandona este estilo para englobarse más cercano al western sucio de los setenta, con un tono más policiaco pero más interesante. Aportó un falso trailer para Grindhouse (el proyecto de Tarantino y Robert Rodríguez), Werewolf Women of the S.S, donde aparecen Udo Kier (otro habitual) y Nicolas Cage. Con ese título, todos deseamos que algún día se convierta en un film en toda regla. Mujeres lobo en la Segunda Guerra Mundial…
Actualmente trabaja en una nueva versión del clásico de John Carpenter, Halloween, con Malcolm McDowell como protagonista y de inminente estreno para finales de este año o principios del próximo 2008, y en The Haunted World of El Superbeasto, la adaptación como largometraje de animación de su comic
Las aventuras de Superbeasto, sobre un luchador de lucha libre mejicana que pasa mucho tiempo en un puticlub monstruoide (contemplad su página web, que merece la pena). Ya tuvo su primer contacto con la animación en el film Beavis & Butthead Do America, donde dirigió la escena en la que uno de los personajes tiene un viaje alucinógeno gracias a la ingesta de LSD.
Todo esto es más o menos lo que da de sí (sin incluir la lista de películas donde se ha incluido alguna canción suya en la banda sonora, que no son pocas: Matrix, El Cuervo 2, etc), y posiblemente se me escape alguna referencia, ya que este tipo tiene un archivo de cine de terror y fantástico en su cabeza, muchas de ellas de difícil acceso desde nuestro cubículo peninsular. Y lo que le queda, ya que su carrera como director no ha hecho más que comenzar, y ya
promete para convertirse en una de las referencias para el futuro.
Para los que que querais echar un vistacillo, ahí van algunos enlaces de los comentado arriba: Video de Dragula, Video de Living Dead Girl, Video de Never Gonna Stop (The Red Red Kroovy), Trailer de La casa de los 1000 cadaveres, Trailer de Los renegados del Diablo, Falso trailer de las Mujeres Lobo de las SS.
Si con todos estos videos no teneis suficiente... haceoslo mirar, que es grave.
3 comentarios:
Que completísimo artículo por dios. Lo que más me ha sorprendido es lo del comic de Supebeasto. ¿Es Zombie el que dibuja y escribe o sólo aporta los guiones? Si encima es un dibujante resultón pues este tío ya es que hace de todo. Saludos.
Si mis fuentes no me mienten, creo que Rob se limitó a crear el personaje y el argumento, escribiendo las primeras historias, dejando posteriormente la babuta narradora en otros guionistas, y los dibujos en manos de profesionales desde el principio.
¿Llegará alguna vez este comic a España? Quien lo sabe...
Ave cesar!
Los que vayan a morir...
Pues que mueran! Si que mueran! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAH!
Ya puedes pasarte a echarle un ojo a mi pedido a los reyes majos, dos romanos de playmobil.
Carmunus fumunus y Periketum pajaretum
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Publicar un comentario